Ir al contenido
En marzo de 2025, dos visionarios...Gabriela Sikorová y Rostislav Sikora-se unieron con una única y poderosa misión: hacer que diagnósticos sanitarios accesibles, precisos y totalmente gratuitos para todos los habitantes del planeta. Con esa visión, surgió la idea de MyZenCheck nació.
Diagnóstico sanitario mundial y gratuito gracias a la inteligencia artificial y la sabiduría ancestral
Pero no se trata de una aplicación de bienestar más ni de un experimento tecnológico pasajero. MyZenCheck representa una audaz convergencia de dos mundos: antigua Medicina Tradicional China (MTC) y inteligencia artificial de vanguardia. En esencia, MyZenCheck consiste en volver a la sabiduría de la naturaleza y, al mismo tiempo, aprovechar el poder de la tecnología moderna para crear un futuro más saludable, equitativo, integrador e intuitivo.
La chispa detrás de la visión
La historia de MyZenCheck no comienza en un laboratorio ni en una incubadora de Silicon Valley, sino en la observación silenciosa de algo tan simple como profundo: el cuerpo humano habla...a través de signos, dibujos, colores y formas. Durante miles de años, los practicantes de la Medicina Tradicional China se han basado en la observación detallada de la la lengua y los ojos para evaluar la salud de los órganos internos, los estados emocionales y los desequilibrios de los sistemas energéticos del cuerpo.
Gabriela y Rostislav, ambos profundamente apasionados por la curación holística, vieron una gran oportunidad. ¿Qué pasaría si se pudiera digitalizar esta sabiduría diagnóstica probada a lo largo del tiempo? ¿Y si cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, pudiera simplemente hacer una foto de su lengua o de su ojo y recibir información sanitaria personalizada y asistida por IA-¿sin costes, sin barreras?
En ese preguntase plantaron las semillas de MyZenCheck.
Encuentro de mentes: El viaje de los fundadores
Gabriela Sikorová y Rostislav Sikora aportan al proyecto MyZenCheck una experiencia complementaria y una vocación compartida. Gabriel, con formación en salud integral y un profundo respeto por la medicina oriental, llevaba años estudiando las señales sutiles del cuerpo. Rostislav, tecnólogo y futurista, vio un inmenso potencial en la capacidad de la IA para reconocer patrones visuales-no sólo en los gatos o en las señales de tráfico, sino en la lengua y el iris humanos.
Su asociación fue orgánica, impulsada por valores compartidos y un sentido mutuo de la urgencia: el mundo necesita herramientas mejores y más accesibles para la detección precoz de enfermedades. En muchas partes del mundo, sobre todo en zonas desatendidas o remotas, el acceso a profesionales médicos cualificados es limitado. Las enfermedades prevenibles pasan desapercibidas. Las enfermedades tratables se detectan demasiado tarde.
La solución, creían, no era sustituir a los médicos, sino dotar a las personas de herramientas que les permitan comprender su propio cuerpo-y hacerlo a gran escala.
El nacimiento de MyZenCheck
En marzo de 2025, MyZenCheck se lanzó oficialmente con dos herramientas fundamentales:
Estas aplicaciones permiten a los usuarios foto sencilla de la lengua o el ojo mediante un teléfono inteligente. A partir de ahí, un modelo de IA -entrenado en vastos conjuntos de datos de imágenes de diagnóstico y basado en los principios de la medicina tradicional china- proporciona información instantánea sobre posibles desequilibrios en los sistemas de órganos, el flujo de energía (Qi) y el bienestar general.
Pero no es sólo la tecnología lo que impulsa estas aplicaciones, sino también la tecnología. filosofía.
La Medicina Tradicional China considera la lengua y los ojos no sólo como órganos, sino como espejos de salud interna. Por ejemplo, una lengua pálida puede indicar deficiencia sanguínea, mientras que una capa amarilla podría sugerir calor en el sistema digestivo. Del mismo modo, el iris puede reflejar patrones asociados a estrés hepático, tensión del sistema nervioso o desequilibrios inmunitarios.
La IA de MyZenCheck respeta estos conocimientos. No pretende "occidentalizarlo" ni simplificarlo en exceso, sino que lo traduce, con cuidado y precisión, a un lenguaje comprensible para los usuarios modernos.
Gratis para todos. Para siempre.
Uno de los aspectos más radicales de MyZenCheck es también uno de los más inspiradores: es 100% gratis.
Esta decisión no se tomó a la ligera. En un mundo en el que la mayoría de las empresas de tecnología sanitaria obtienen beneficios económicos mediante suscripciones, venta de datos o acceso escalonado, ofrecer diagnósticos avanzados sin coste alguno es una postura revolucionaria. Pero para Gabriel y Rostislav no es negociable.
"Creemos que la información sanitaria es un derecho humano", dice Gabriela. "No un lujo".
El equipo de MyZenCheck se compromete a IA ética, privacidad de los datosy bienestar descentralizado. Los usuarios no son productos. Sus imágenes son anónimas, nunca se venden y nunca se utilizan para otro fin que no sea mejorar el sistema para todos.
El modelo de financiación de MyZenCheck se centra en asociaciones abiertas, subvenciones éticasy apoyo comunitarioGarantizar la sostenibilidad sin comprometer sus valores fundamentales.
La construcción de la IA: el encuentro entre la antigüedad y el algoritmo
Entre bastidores, el motor de inteligencia artificial de MyZenCheck es una maravilla de la ingeniería. Entrenado con miles de imágenes etiquetadas de expertos en MTC, el modelo ha aprendido a reconocer cientos de marcadores visuales: variaciones de color, cambios de textura, fisuras, dilatación de la pupila, anillos del iris y mucho más.
Pero no se limita a identificar, sino que interpreta.
Eso es lo que hace único a MyZenCheck. No se limita a buscar anomalías, sino que traducir el lenguaje del cuerpo en información práctica, siempre arraigado en la filosofía holística de la medicina china. El sistema proporciona orientación personalizada, sugerencias de autocuidado y anima a los usuarios a buscar consejo médico cuando se detectan señales de alarma.
El camino por recorrer
Desde su lanzamiento en marzo de 2025, MyZenCheck ya está disponible en varios idiomas y es utilizado por los primeros usuarios de los cinco continentes. Pero Gabriela y Rostislav no han hecho más que empezar.
En los próximos meses y años, el equipo tiene previsto:
-
- Ampliar la diversidad del conjunto de datos, garantizando que la IA funcione con precisión en diferentes grupos étnicos, grupos de edad y entornos sanitarios.
-
- Asóciese con profesionales locales del bienestar para crear modelos híbridos de atención: conocimientos de la inteligencia artificial y sabiduría humana. Consulte nuestras vacantes.
-
- Ofrecer educación y formación, para que la gente no sólo reciba resultados, sino que comprenda los principios que los sustentan.
- Siga nuestros casos prácticos
Una nueva era de bienestar
Lo que hace de MyZenCheck algo más que una startup tecnológica es su alma. Es una respuesta a la creciente demanda mundial de... soluciones sanitarias holísticas y preventivas que son basada en la tradición y mejorada por la tecnología.
Se trata de descentralizar el poder sanitario y ponerlo en manos de las personas, no de las instituciones.
Se trata de recordar que el cuerpo encierra sabiduría y que, a veces, las respuestas que buscamos están justo delante de nosotros, en el espejo.
Gabriela y Rostislav se han propuesto redefinir la sanidad digital no con artilugios ni trucos, sino con intención, propósito y compasión.
Como se suele decir:
"El futuro de la salud es antiguo. El futuro del diagnóstico es ahora".
Explore MyZenCheck hoy mismo en www.myzencheck.com y descubra lo que le dice su cuerpo, foto a foto.